¿Qué es una conexión VPN?
Las redes VPN, cuyas siglas significan Virtual Private Network o Red Privada Virtual, en español, son
un tipo de red en el que se crea una extensión de una red privada para su acceso desde Internet, es como la red local que tienes en casa o en la oficina pero sobre Internet.
Gracias a una conexión VPN, podemos establecer contacto con máquinas que estén alojadas en nuestra red local -u otras redes locales- de forma totalmente segura, ya que la conexión que se establece entre ambas máquinas viaja totalmente cifrada, es como si desde nuestro equipo conectado a Internet estableciésemos un túnel privado y seguro hasta nuestro hogar o hasta nuestra oficina, con el que podremos comunicarnos sin temer que nuestros datos sean vulnerables.
¿Cuales son sus utilidades prácticas?
Una vez que conocemos la teoría y que sabemos que una conexión VPN es como crear un túnel seguro entre nuestro equipo conectado a Internet y nuestra -u otra- red privada, las utilidades prácticas que podemos encontrar a esta conexión son claras. Podemos resumir los casos prácticos en los siguientes:- Acceder a una red de trabajo o de casa mientras se está de viaje: De esta forma, aún estando lejos de la oficina podremos acceder a los recursos compartidos de la empresa, como servidores de ficheros, impresoras, aplicaciones corporativas privadas, intranet, etc., de igual forma podremos conectarnos a nuestros equipos de casa para acceder a sus documentos, música, archivos, etc. En definitiva, podremos conectarnos a todos los dispositivos que nos podemos conectar cuando estamos sentados en nuestra oficina o en casa.
- Esconder los datos de navegación: Como hemos explicado, todos los datos que circulan a través de una conexión VPN están cifrados, por lo que, por ejemplo, en caso de estar conectados a una WiFi pública, si hacemos uso de una conexión VPN será imposible que nadie pueda rastrear nuestra actividad, robarnos datos o cualquier otra situación similar a esta.
- Entrar en sitios con bloqueo geográfico: Es posible que una aplicación o página web solo nos deje acceder si estamos navegando desde un país en concreto, por lo que si ese país no es el nuestro, difícilmente podremos acceder a ella. Ahora bien, si nos conectamos a una VPN que está alojada en ese país, este problema quedará resuelto, ya que será como estar navegando desde ese país.
- Evitar la censura en Internet: De igual forma que el punto número tres, si nuestro país decide censurar ciertas páginas o aplicaciones, bastará con conectarnos a una VPN de otro país para poder saltarnos esa censura. Recuerda que los datos viajan cifrados por lo que esta práctica es realmente segura.
0 comentarios:
Publicar un comentario